PROCESO DE LA MAQUETA DE PLANOS
Para este arduo proceso de la construcción de la maqueta de planos, se necesito varios planos del esqueleto ya antes realizado, de esta manera se puede generar una altura y claro un ancho de lo que se quiere lograr con la maqueta, adicional a esto se usa una estructura que pasa por los diferentes puntos clave de los planos, conectando los diferentes planos y dando una idea tanto al estudiante como al profesor de como encontrar en esta composición los espacios para añadir a la maqueta las masas. Para esto se hicieron varias pruebas y la realización de varios dibujos para tener una idea más clara de lo que se quería llegar, pues era necesario entender en la maqueta el movimiento de la misma (en mi caso movimiento ya que es el concepto en el cual base el resto de mi diseño) y como agregado que existiera una repetición de módulos. Teniendo claro cuales eran los conceptos y como debería verse, se construyo la maqueta, teniendo como resultado la siguiente imagen: